miércoles, agosto 31, 2005
Un sitio que llegó para quedarse
¿El lugar? Una casita ubicada a una cuadra de la prepa 6 en Coyoacán. Sí, la vi por vez primera ya hace algunos meses. La decidia de no bajarme del microbús fue la que no me permitió hasta hace unos días darme cuenta de este idílico sitio, casi irreal. Un lugar con el que siempre había soñado. Se llama DVDROMO. Ló único malo es que como su nombre lo indica, sólo existen devedés a la venta y renta, pero nada más. Así que si aún no ha entrado a la era pseudomoderna de lo aparatos éstos, recomiendoles no darse una vuelta porque puede que se vaya uste´un poco frustrado.
En fin, contábales mi experiencia. A mi parecer, el DVDROMO ( y no es publicidad pagada) es un espacio absolutamente didáctico para todos los que apenas se acercan al cine, ya que uno puede ir descubriendo el estilo de cada director mediante la renta de su saga correspondiente.
Miren, yo lo comparo un poco con la literatura. ¿Qué pasa con aquellos que no acostumbran leer e intentan tener un primer acercamiento? Pues que encuentran un mundo tan vasto de lecturas y temas que no saben por dónde empezar. Neta que si las bibliotecas tuvieran secciones ubicadas por autores, sería más secillo para los lectores conocer textos con contexto (valga la redundancia) y aunque para los bibliotecónomos sería una gran chambita, pues mínimo la gente perdería el miedo a los libros.
¡Chales! Creo que ya me vi muy seria y adusta, pero es que, en verdad, los conmino a que se den una vuelta por este lugar. Me parece que hay uno en la Condesa también, pero el de Corina está bien bonito y rústico, del otro pa´que les cuento, no lo conozco. Mientras eso sucede, les cuento que mi dos primeras rentas, de las seis que tengo derecho por suscripción, fueron Taxi Driver ( ya la había visto pero resulta que hay un cameo de Scorsese y jamás lo había visto, ahora que la vi ya lo descubrí) y The Shinning ¡Vaya peliculón!
Es todo. ¡Albricias!
lunes, agosto 22, 2005
De cómo acercarse a la danza
La danza es poema. La danza emplea una lógica de composición poética, a diferencia de la narrativa que obedece a una lógica causa-efecto. Es una ensoñación, un aislamiento onírico. No cuenta una historia, sino que expresa asociaciones. Javier Contreras (el coréografo) vió una sábana como extensa hoja de luz y promesa de mortaja. Eso sucede con la danza, ésta es un cuadro abstracto que existe en el tiempo.
¡Genial! Pensé al escuchar las palabras del formidable señor. ¡Genial! ¿Y cómo demonios expreso el sueño a un lector que nunca ha ido a la danza y se aleja de ella, jústamente por su abstracción?
Y entonces contestó: hay que expresar aquello que nos hace sentir, aquello que entendimos, aquello que le creímos al bailarín.
Entonces, dije: ¡Por fin, la literatura y el periodismo uníos, uníos! Por hoy tambíen soy feliz, aunque tengo cólicos.
sábado, agosto 13, 2005
Un tributo a la zurdera II
¡Qué caray! Pero no todo es miel sobre hojuelas...mmm no, creo que era al revés...sí claro. Pero no todo es tan malo, ser xurdo ha sido algo muy bonito para su servidora. Sí, miren que eso de salir de la escuela con una mancha voraz impregnada en el lado ¡izquierdo! del dedo meñique, siempre fue la onda. Aunado a esto, nunca dejé de ser el hazmerreir de mis compañeritos que parloteaban mi chueco estilo de escribir.
¡Bah! Todo eso ya pasó, ahora soy una zurda alegre y especial. Psss que creen que no me han costado ya varias canas demostrar que no por utilizar mi mano izquierda soy un entre raro. Miren nada más con qué calaña me codeo en estos tópicos zurderiles:
Woody Allen, Charles Chaplin,Greta Garbo,Marcel Marceau, Marilyn Monroe,Neil Armstrong, Hans Christian Andersen, Johann Wolfgang von Goethe, H. G. Wells, Jim Henson (marionetista), Ludwig Van Beethoven, David Bowie, Charly García, Bob Dylan, Annie Lennox, Friedrich Nietzche, Montgomery Burns, Ned Flanders, Bart Simpson, Paul Klee y Pablo Picasso, entre otros.
Bueno, pero ustedes se preguntarán a qué viene todo esto. Les diré que responde al ya promulgado Día Internacional del Zurdo, el cual se celebra cada 13 de agosto desde 1975. Así que mando felicitaciones a todos mis amigos zurdos, familiares y desconocidos que como vuestra servidora, ven el mundo desde otro ángulo. Juar, juar, juar.
Un tributo a la zurdera I

Y con ustedes...mi sobrina Nina ¡Mírenla qué bonita y además zurda, como su tía!
Todo comenzó con Los Simpsons, o mejor dicho, con un capítulo en el que Ned Flanders intenta poner un negocio de venta de artículos para zurdos. Fue sólo a partir de éste que me di cuenta que no era la única que pasaba por esas peripecias, y experimenté una súbita "conciencia de clase", algo tardía y risible, por cierto, pero conciencia al fin.
En otras épocas, los zurdos fueron discriminados de formas mucho más violentas que las actuales, pero esto no quiere decir que se haya dicho o hecho todo al respecto. Ya no se les ata a los chicos la mano izquierda a la espalda en la escuela, como hicieron con algunos de mis tíos, pero existen aún formas más sutiles de coerción.
¿Cómo? Pues qué me dicen de los múltiples utensilios que fueron fabricados especialmente para diestros como si los zurdos no los ocupáramos. En pocas palabras, no fueron hechos pensando en el otro sector de la población. Ahí les van algunos:
El abrelatas: Es el día en que aún no puedo destapar una mugrosa lata de atún porque el artefacto para hacerlo se me va para el lado contrario y desconchinfla todita la lata. Las cámaras fotográficas ni se diga, ahí sí no hubo de otra más que aprender como diestra si es que quería pasar mi materia jejejeje.
Qué me dicen de las guitarras, fíjense que en esto sí tuve suerte porque mi hermano gustaba de tocarla y como también es zurdo pues le cambió el orden a las cuerdas y asunto arreglado. Y en estos ámbitos musicales, siempre he querido aprender a tocar el saxofón, pero un buen día me di cuenta de que no había sido hecho para mi zurdera.
Desde que tengo uso de memoria he utilizado pupitres con apoyabrazos a la derecha. Nomás se me ocurriera utilizar alguno de los dos destinados para los zurdos y las preguntas no se hacían esperar ¿A poco eres zurda? Aghhh.
Por otro lado, hay varias acciones que hago de forma automática pero que ¡carajo! tampoco fueron hechas para nosotros: Subirme los zipers de pantalones, faldas y chamarras; meter los boletos del metro en los torniquetes ahhh y los del metrobús; cambiar las velocidades en el auto (ya ven por qué luego ando chocando) con una palanca para diestros y la peor pero más automática: alcanzar el rollo de papel higiénico.
miércoles, agosto 10, 2005
Pasos para...
Pues con eso de que la orfandad de adjuntos*(véase al final del escrito) es un tema de moda, quise escribir algo sobre ésta polémica situación. Bueno, también podría decir que lo hago por esa responsabilidad del periodista que lo motiva a dar voz a todos aquellos que no la tienen. Pero, la verdad es que estoy enojada y no encontré otra forma de despejarme y eso que ya me fui a sudar la gota gorda, no, sigo enchilada.
De modo que, esta ocasión traigo para ustedes, al muy poco estilo del escritor argentino Julio Cortazar "unos pasos para...” que no pretenden parecerse, porque es prácticamente imposible, a las Historia de famas y de cronópios. Por primera y última vez, les presento este bello y por demás optimista compilado de los pasos que se deben de seguir para ser un buen adjunto, integrado en la colección Historias de agandalles y ambiciones.
Me dirán que cómo me atrevo a parlar de algo que jamás he experimentado y tienen toda la razón, probablemente mi visión sea un tanto subjetiva y guiada por el impulsivo enojo que ahora se aposenta en mi delicada persona. ¡Basta! Los que me conocen sabrán que tengo un carácter medio fuertesón y hoy lo hago expreso. Ni soy delicada ni sonriente ni nada. Hoy, hoy, hoy ando encabritada.
En el ámbito personal
Paso 1. Olvídese de toda vida social.
Paso 2. Olvídese de tener problemas económicos y/o familiares
Paso 3. Olvídese de engancharse en algún tipo de relación sentimental (entiéndase novio(a) o amigos, ya que éstos podrían ser impedimentos para ser indudablemente el mejor adjunto del universo).
Paso 4. Una vez hecho lo anterior, dispóngase a entregar cuerpo y alma al profesor que apoya.
Paso 5. Mantenga un contacto diario con el profesor (no es entienda literal, esto es, el alumno deberá llamarlo por teléfono hasta cuando no sea necesario, planear citas con él, etc.)
En el ámbito académico
Paso 1.En breve, hágase amigo de profesor y alumnos.
Paso 2. Así, el profesor se olvidará de todo y todos los demás.
¿Está claro que este post no pretende ser un llamamiento hostil? Si sí ha cumplido el acometido. No, no me estoy echando pa´tras tan sólo deseo no hacerme de enemigos, mi objetivo es denunciar las injusticias. Bueno y también autoproducir un efecto catártico.
*Adjunto: Es el joven o jovenaza que se anima a servir como ayudante del profesor de asignatura de alguna escuela o facultad. Algunos lo hacen como servicio social y otros por la remuneración económica.
Nota 1: Conste que con estas declaraciones podría estar echándome encima a los involucrados. Por tanto, quiero que éstos sepan que los quiero mucho y les pido una disculpa por andarme metiendo en lo que poco me importa. En serio, los adoro.
Nota 2: ¿Alguien sabe qué se puede hacer cuando uno ha quedado huérfano como adjunto y debe continuar su servicio social, con el profesor que en un inicio adoptó a uno?
lunes, agosto 08, 2005
Oda a Madrid
En 1994 obtuvo el Premio Mont Blanc de crónica cultural. Durante cinco años escribió la columna "Tiempo Fuera" del suplemento La Jornada Semanal del diario La Jornada. Actualmente es colaborador semanal de la revista Proceso. También lo es de las revistas Letras Libres, Gatopardo, Milenio, y el periódico Reforma.
Fue director de Cultura Urbana del Instituto de Cultura de la ciudad de México. En el 2000 fue parte de los cronistas mexicanos en la EXPO mundial en Hannover, Alemania y en el 2001 fue el escritor mexicano invitado al Segundo Encuentro de Nuevos Narradores de América Latina y España en Colombia. Su texto sobre el Hotel de México forma parte del diccionario de imágenes de la ciudad de México, ABCDF y participó en Mex-Artes.Berlín en 2002.
Sí y qué, soy groopie de Fabrizio Mejía Madrid. ¡Wow! vaya tipo tan talentoso.
.....(suspiro)ay ay ay es que me encanta.
domingo, agosto 07, 2005
Un relato metalinguistico (con diéresis)
Pero jamás imaginé que éste mismo, sí ¡hombre! ya saben a quién me refiero, no más ni menos que el mismito Excelsior. Ah bueno, sí nunca crei que fuera un diario con tanto humor.
Resulta que a los pobres reporteros no les pagan ni una vicoca, pero eso sí a los editores no se les olvida la parte noble de la vida: las risotadas de esas que a uno le quitan el aire. Y si no me lo creen, leánse estos chistecillos. En realidad no son tan buenos, pero el segundo no podía estar más ad hoc con la situación que experimentan los excelsiorianos.
Érase una vez dos vampiros conversando y uno le dice al otro:
--¡Guau! ¿De dónde sacaste tanta sangres?
--¿Ves aquel muro que está allá?
--Sí
--Pues yo no lo vi.
Expone la maestra a sus alumnos:
--La hiena es un animal que vive en el norte de África; come carroña y se aparea una vez al año, además emite un aullido que semeja la risa del hombre...
--A ver, Pepito ¿qué entendiste?
--La hiena es un animal que vive en África; come carne podrida y se aparea una vez al año y hace un aullido que parece estarse riendo.
--Muy bien Pepito. A ver tú, Pablito.
--La hiena es un animal que vive lejos, en África creo; come carne podrida, se rie como si fuera hombre y ve a su pareja una vez al año.
--Muy bien Pablito. A ver tú, Jaimito ¿qué aprendiste?
--Yo sólo tengo una pregunta maestra: La hiena, con lo lejos que vive, con la porqueria que come, y con lo poco que hace el amor ¿de qué carajos se rie?
Juar, juar, juar. Ps qué creen que me pregunté después de leer la sección chistosa de este periódico: ¿Y el Excelsior de qué diablos se rie? En fin, mis queridos lectores sería mucho mejor que enviaran sus chistes porque a mi ya hasta me dieron ganas de chillar.
Por cierto, no crean que la causa de mi tristeza es todo esto que les conté, sino que en las tiendas de autoservicio ya anden regalando estampitas tridimensionales del Papa Juan Pablo II que en paz descanse. Sí así como lo escuchan, la cajera e vez de cambio le obsequió a mi madre esta bonita imagen. Pss ya ven, los que votaron por el partido de la acción nacional ¡Nos quieren regresar a la Edad Media!
Y a la cajera le digo: "Y qué tal que yo era judía"
lunes, agosto 01, 2005
De cómo perder dinero y no morir en el intento
No pretendo contarselas pero déjenme decirles que respiré con alivio después de ver lo forofos que son los japonesitos. Pueden creer que hasta la lima de uñas se la compran de marca o diseñador. Sí unas marcas bien raras Tzutzuni Kamichi, Rarichi tukochi, en fin. Al término de la exposición me di cuenta que yo no era más que una compradora impulsiva y además sin clase. Miren que ni a Sarah Bustani llego.En fin, vayan a ver las fotos del buen Kyoichi.
Bueno, bueno pero les andaba diciendo que suelo ser una consumista de miedo. Justamente ayer acudí a uno de esos lugares raros pero en extremo excentricos que se colocan en lugares innimaginables como terceros pisos de no se qué edicifios del centro o de la roma o de la condesa o...y diseñadores emergentes ofrecen sus productos a precios que ni julio regalado. Llevaba el dinero suficiente para comprarme algún modelito exclusivo jejejeje, pero cuando supe que los diseñadores se estarían rolando de domingo en domingo, modosamente guardé mis pesos y me dije "pus a ver para la próxima si hay algo mejor".
Maldito el momento en que decidí, de buena fé, ahorrar un guardadito. Pues hoy estoy a punto de perderlo todo. Sí, señoras y señores choqué el coche de mi papá de una manera que parece el colmo de la estulticia. Fue una sandez. Supercalifragilistico, genial, ahora pagaré por la compostura de la defensa y me tendré que ir olvidando de aquel hermoso bazar de encantos textiles. ¡Vaya manera de perder dinero y no morir en el intento!
Pues sí, díganme si no fue una tonteria. 7:50 am. Los pájaros trinaban, el viento apenas soplaba cuando aquella mujer sacaba del estacionamiento el auto de su padre. No era ninguna novedad, todas las mañanas hacía lo mismo para dirigirse al gimnasio. Pero lo eventual sucedió, metió reversa y al momento de acomodar ¡crash! en frente se encontraba estacionada una pinchurrienta camioneta en la cual fue a embarrar el coche.
No había nadie a quien echarle la culpa. No había sido un choque aparatoso, pero qué señor hundimiento le dejó en la facia. El arreglo saldría en 700 pesos. La mujer se despedía de sus ahorros para la semana.
Nota: La autora prefirió narrar esto último en tercera persona por lo embarazoso del asunto.
Sí, por si alguien preguntaba por mi salud física, les digo que es inmejorable, por la mental, mejor luego les cuento porque ni al psicólogo pude ir.